De coronavirus, rastreo y accesibilidad
El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital (Indra mediante), desarrolló hace unos meses una aplicación de rastreo de contactos de contagiados por la Covid, que se basa en la API conjunta de Apple y Google Exposure Notification API.
Si os apetece leer un artículo completísimo que analiza de cabo a rabo esta aplicación, leeos Radar Covid: lo bueno, lo feo y lo malo de la app de rastreo española escrito por David Barragán para el blog de Caleidos Open Source.
Los que me seguís por Twitter, habréis visto que llevo un mes y medio dando la brasa con esta aplicación, ya que cuando se creó, no se tuvo en cuenta la accesibilidad. Así, sobre todo a los usuarios de iOS, nos es imposible utilizar la aplicación, ya que VoiceOver (el lector de pantalla que utiliza este sistema operativo) no es capaz de acceder a la casilla de verificación para aceptar la política de privacidad. Esto, en la práctica, nos impide usar la aplicación por completo, ya que sin aceptar la política de privacidad la aplicación no se activará.
Además de esta barrera insalvable con VoiceOver, la aplicación también tiene otros problemas de accesibilidad con lectores de pantalla:
- Las pestañas no están etiquetadas: La aplicación tiene tres pestañas. Desgraciadamente, dichas pestañas deben ser imágenes sin etiqueta de accesibilidad, por lo que VoiceOver solo lee: pestaña.
- El botón de ir atrás desde la pantalla de informar positivo no está etiquetado.
- La pantalla de informar positivos divide en cajas independientes cada uno de los números que forman el código de notificación de positivo, lo cuál es incómodo, pero además, dichas cajas de texto no tienen etiquetas, por lo que el usuario de VoiceOver no sabe en qué posición se encuentra.
- En la pantalla de positivos, hay un botón que no tiene etiqueta y que no sé ni para qué sirve.
Teniendo en cuenta que la interfaz de esta aplicación es simple a más no poder (y así debe ser), os daréis cuenta que nadie ha tenido mínimamente en cuenta la accesibilidad en su desarrollo.
Respuesta del gobierno
Tras unos días en los que fuimos muchos los que nos quejamos de que la aplicación piloto no fuera accesible, finalmente el gobierno anunció que Radar Covid sería accesible cuando se implantara a nivel nacional. Sin embargo, a finales de agosto, empezamos a ver que ya había comunidades autónomas que estaban integrando Radar Covid, y que los ciudadanos de dichas comunidades podían empezar a usarla y a enviar positivos. En este escenario, muchos consideramos que la fecha dada por el gobierno dejaba de ser admisible. En una sociedad igualitaria, dejar fuera de una aplicación tan necesaria a un sector de la población por razón de discapacidad no es aceptable en absoluto.
¿Cuál es el estado actual?
Actualmente, la aplicación Radar Covid sigue siendo totalmente inaccesible para iOS, ya que seguimos sin poder aceptar la política de privacidad. Ya está integrada en doce comunidades autónomas, por lo que un ciego, sin ayuda, no podrá instalarse y activar la aplicación. Mi sensación es que cuando la aplicación sea publicada como código abierto, estos fallos estarán resueltos, pero nunca se sabe. Desde luego, si no es así, seguro que más de uno (y yo me incluyo), les enviaremos pull requests para solventar estos problemas de accesibilidad, que por mi experiencia, son extremadamente fáciles de arreglar.
¿Y mientras tanto, qué hacemos?
Hace unos días, se generó un debate en Twitter sobre si los ciegos deberíamos instalarnos la app aunque fuese con ayuda, para poder activarla y empezar a utilizarla. Aquí hay opiniones para todos los gustos, y todas son igual de respetables. Igual que la aplicación no es obligatoria para nadie y tampoco es obligatorio que una vez instalada informemos de un positivo, es respetable que cualquier persona decida negarse a instalarla hasta que no se resuelvan los problemas de accesibilidad.
Pero en mi caso, y tras muchas vueltas a la cabeza, llegué al convencimiento de que todos deberíamos instalarla, aunque ello suponga pedir ayuda a un tercero, por mucho que me parezca increíble y me moleste sobremanera. Para mí, proteger a los demás está por encima de todo tal y como están las cosas. Si no la instalo, no podré saber si alguien con quien he mantenido contacto ha notificado un positivo, y no podré aislarme para detener la cadena de contagios. Igualmente, si yo doy positivo, no podré informar a todos aquellos con los que he mantenido contacto en los últimos días, lo que también será igual de grave para los demás.
Y por supuesto, esto no significa que no debamos seguir luchando por que la aplicación sea accesible, nada más faltaría. Como vino a decir (no son palabras literales xD) mi amigo Ramón Corominas (@tinitun, ¿acaso no estamos sacando billetes en Renfe con trucos del almendruco, sudores y lágrimas para poder viajar? Pues en este caso, aún con más razón. Instalar la aplicación supone proteger no solo a los nuestros, sino a toda la sociedad.
Ayer, envié un tweet como respuesta a otro que envió la cuenta oficial del gobierno (@desdelamoncloa), que decía:
3,4 millones de personas se han descargado #RadarCOVID.
10 CC.AA. ya la tienen operativa.
Es clave que las regiones la implementen y la población la instale en su móvil para reforzar la lucha contra el virus.
Ver el tweet de @desdelamoncloa en Twitter.
Y yo contesté:
@kastwey: Si eres ciego y usas iPhone no te la descargues, que no vas a poder ni aceptar la política de privacidad. Una app que ha costado un dineral y no la han hecho accesible. Simplemente lamentable. #radarcovid #accesibilidad
Ver tweet en Twitter.
Después de que algunas personas me comentaran que era incoherente decir por un lado que todos nos la deberíamos instalar y por otro lado que enviara ese tweet, no tengo más que darles la razón. El mensaje estaba rematadamente mal expresado. Y como rectificar es de humanos (lo de sabios se lo dejo a otros), el mensaje lo cambiaría por algo como: "
Si eres ciego y usas iPhone, aunque te la descargues no podrás activarla con VoiceOver, porque no podrás ni aceptar la política de privacidad. Una app que ha costado un dineral y no la han hecho accesible. Simplemente lamentable. #radarcovid #accesibilidad
Así que por resumir. En mi opinión, todos deberíamos instalárnosla, aunque necesitemos pedir ayuda para activarla, e incluso aunque aún no esté en nuestra región. La aplicación empezará a guardar los contactos con otras personas que tengan la aplicación, y si en siete u ocho días el sistema está disponible en vuestra comunidad y alguien reporta un positivo, también se os notificará.
¿Y cómo la instalo si no tengo a nadie que me eche un ojo?
Pues después de pedirle ayuda a mi hermana y a mi cuñado, he conseguido ubicar el punto de la pantalla en el que está la dichosa casilla de verificación, tomando como referencia otros controles, así que desactivando VoiceOver (con lo que nuestro móvil dejará de ser accesible para nosotros) y pulsando justo en ese punto de la pantalla (tendréis que practicar porque es bastante jodido de acertar, cuando volvamos a activar VoiceOver es posible que el botón de Continuar ya esté habilitado y podamos pasar a la siguiente pantalla que sí que nos permitirá activar la aplicación. Si a la primera no os sale, no os preocupéis. Seguid intentándolo que al final daréis con el punto
Aquí os dejo el vídeo con la explicación.
¡Mil gracias, meri, por mirarte el vídeo para decirme si había cosas raras!
¡¡¡IMPORTANTE!!! Que nadie crea que por hacer este truco la aplicación ya es accesible. Una aplicación es accesible cuando una persona, independientemente de su discapacidad, entorno, situación... puede utilizar una aplicación por sí misma, sin ayuda de terceros, y este no es el caso.
Así que sí, si me preguntas, te diré que te la instales aunque sea inaccesible; pero no dejes de dar la murga hasta que consigamos que se arregle la aplicación y que se nos tenga en cuenta como ciudadanos de pleno derecho, porque que en 2020 y con aplicaciones oficiales tengamos que seguir sintiéndonos personas dependientes es triste y aberrante. La tecnología sirve para derribar barreras, no para crear muros más altos. Estoy harto de tener que perder mi tiempo superando obstáculos que solo existen por la ineptitud e incompetencia de otros.
¡Un saludo!